Rome: Total War es un videojuego de estrategia en tiempo real de la desarrolladora británica Creative Assembly , perteneciente a la serie de videojuegos Total War, de esta misma empresa, publicado en 2004.
El videojuego combina la estrategia de gestión por turnos y batallas en tres dimensiones y en tiempo real. El apartado gráfico es muy atractivo.
El juego está situado cuando el poder de Roma crecía hasta el fin de la República Romana con diversas facciones de la época. Hay 2 diferentes modos para jugar: Campaña y Batalla. Y también batalla histórica/rápida/personalizada y por supuesto batalla multijugador.
El juego trata sobre los principios del aumento del poder de Roma, en el 270 a. C., y el jugador ha de encaminar su facción hacia la dominación del imperio. Todas las facciones a escoger son romanas (aunque si se derrota alguna facción, podrá ser elegida al inicio de una nueva campaña) (y se pueden desbloquear todas desde el archivo data), las facciones principales son:los Brutos, los Julios y los Escipiones, luego están tan bien:el senado,escitia los griegos,la galia, el ponto, cartago,germania,dacia,britania,hispania,partia,macedonia,el imperio seleucida, Egipto,tracia y numidia . Cada una de ellas comienza en un lugar diferente y cuenta con distintos objetivos: los Brutos comienzan al sur de Italia, y deben conquistar Grecia; los Julios en el norte de Italia y deben conquistar algunos enclaves galos y Cerdeña; y los Escipiones comienzan con una ciudad en el centro de Italia y otra en Sicilia y deben conquistar Sicilia, y más tarde, Cartago. Cuando la familia que diriges se vuelve demasiado poderosa, puede marchar sobre Roma e iniciar la guerra civil.
Hay dos tipos de campaña:
Los hijos de Marte (tutorial): Es en el siglo IV a.C, el Senado ha cedido un ejército a la familia romana de los julios para que conquisten tierras para el Senado. Básicamente es una campaña para aprender
Campaña Imperial: Se inicia en el 270 a . C. Abarca toda Europa, el Norte de África y Asia Menor. Al principio solo se pueden jugar las facciones romanas (ver sección de Facciones) pero se puede desbloquear algunas de las facciones conquistando el último de sus enclaves. Hay dos tipos de objetivos: La Campaña corta, que es conquistar 15 provincias o tener al menos un enclave cuando ciertas facciones desaparezcan (depende la facción usada) o la Campaña larga, que es tener 50 enclaves y conquistar la ciudad de Roma.
BATALLA:
Hay cuatro tipos:
Batalla personalizada: el jugador elige los ejércitos, los soldados, el escenario donde ocurrirá la batalla, el presupuesto para contratar los soldados (hasta 1.000.000 denarios), el tipo de batalla (batalla en campo llano o asedio (también se puede elegir el tipo de ciudad que se asedia, el asediado, asediador y el estatus de la ciudad), y varios parámetros más como el clima, la hora del día o estilo de batalla (realista o arcade).
Batalla rápida: es igual que la personalizada pero todo lo elige el ordenador.
Batalla histórica: son escenarios de batallas históricas, El asedio de Alesia o Las batallas de Aníbal.
Las batallas en la campaña: batallas que suceden durante una campaña.
MULTIJUGADOR:
Es el modo donde se puede conectar con conexión LAN o Online. Hay dos modos de jugar: Batalla personalizada o histórica. Siempre habrá conexión al servidor siempre cuando sea la misma versión o que no este modificado
Ademas tiene dos expansiones:
Ambientada algunos siglos más tarde, tras la división del Imperio romano. En la expansión puedes controlar también a las grandes hordas de los Hunos, y a nuevas facciones bárbaras y nómadas, que dan un aspecto realmente novedoso, y pueden avanzar al nivel de 'metrópolis', reflejando el avance tecnológico de esas civilizaciones respecto a las tribus germánicas y galas 'antiguas'. Las facciones 'de horda' tienen un sistema de 'regeneración' cuando se quedan sin patria que no les asegura la victoria, pero hace que su estilo de juego pueda ser distinto al clásico del Rome: Total War. Además se modifica el asunto de la religión, que puede llegar a afectar muy negativamente a la lealtad de la población si no se maneja con cuidado. El apartado gráfico no cambia, aunque se incluye la opción de combate nocturno (que puede ser muy ventajosa para algunos personajes) y un buen elenco de nuevas unidades para prácticamente todas las nuevas civilizaciones, de las que sólo son jugables 10.
Esta expansión, que quiebra la cronología del juego, desplaza el mapa de campaña hasta la India , donde acabó el Imperio del conquistador macedonio Alejandro Magno. Contiene todos los elementos de la saga con la peculiaridad de tener que asentar las conquistas antes del fallecimiento del mítico rey.
MI OPINION:
Es un gran juego, con gráficos tanto en el mapa de campaña como en el de batalla muy aceptable,bastante realista en todos los sentidos, música bastante buena,tropas selectas de acuerdo con la época,el modo multijugador es espectacular en fin resumiendo es un gran juego si te gusta a historia y lo recomiendo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario